Cómo Construir Una Cámara De Fructificación De Hongos

Cultivar tus propios hongos te permite disfrutar de una variedad de hongos comestibles, incluidas variedades sabrosas que podrías evitar debido a su alto costo. Construir una sala de fructificación le dará a tus hongos un lugar seguro y limpio para desovar, libre de contaminación que pueda destruirlos. No todos los hongos tienen los mismos requisitos de crecimiento, así que ten esto en cuenta cuando construyas tu habitación.

Índice
  1. Elegir setas
  2. Inoculación de hongos
  3. Problema de iluminación
  4. Temperatura ambiente
  5. Flujo de aire y humedad
  6. Construcción de la sala de resultados

Elegir setas

Es importante decidir qué tipo de hongos cultivar antes de construir tu cuarto de cultivo, ya que las diferentes especies tienen diferentes requisitos de crecimiento. Las cepas comunes incluyen champiñones blancos y hongos portobello (Agaricus bisporus), que son cepas de la misma especie, y variedades de hongos ostra como la ostra dorada (Pleurotus cornucopiae) y la ostra blanca (Pleurotus otreatus). Los hongos shiitake (Lentinula edodes) también se pueden cultivar en casa, pero generalmente requieren una configuración más delicada que otras variedades.

Inoculación de hongos

Antes de configurar la sala de fructificación, debe inocular el sustrato con esporas de hongos para comenzar el ciclo de vida del hongo. Esto se puede hacer usando una jeringa de esporas estéril comprada o haciendo su propia solución de inóculo usando esporas de hongos recolectadas y agua destilada. Las bases estériles se pueden comprar como un kit o se pueden hacer en casa usando granos esterilizados con vapor. Después de la inoculación, el hongo del hongo crecerá y se extenderá por todo el sustrato, formando los llamados "huevos", que se colocan en su sala de fructificación.

Problema de iluminación

La cantidad de luz necesaria para cultivar hongos varía de una cepa a otra. A muchas cepas les va bien la luz solar indirecta u otra luz suave, pero las setas blancas y algunas otras requieren oscuridad total para dar frutos. Durante la etapa de fructificación, la luz solar directa es dañina para muchos hongos y debe evitarse a menos que esté seguro de que la variedad que está cultivando lo requiere.

Temperatura ambiente

Diferentes cepas de hongos requieren diferentes temperaturas para un crecimiento óptimo. Algunos hongos crecen bien a temperatura ambiente normal, mientras que otras cepas, como la ostra delfín azul (Pleurotus otreatus), crecen mejor a temperaturas por debajo de los 65 grados Fahrenheit. Otras cepas, como el shiitake y la ostra blanca, son más versátiles y pueden producir frutos a cualquier temperatura entre 55 y 75 grados Fahrenheit. Para obtener los mejores resultados, lea los requisitos de la cepa para encontrar la temperatura de fructificación ideal para sus hongos.

Flujo de aire y humedad

Los champiñones necesitan una buena circulación de aire y una humedad adecuada para fructificar con éxito. La mayoría de las variedades de hongos crecen mejor con una humedad del 80 % al 95 %, incluidas todas las cepas comunes. Esta humedad generalmente se puede mantener rociando la sala de fructificación con una fina niebla una vez al día. La circulación del aire también es importante, ya que el exceso de dióxido de carbono puede afectar negativamente la fructificación de los hongos. La incorporación de una ventilación adecuada o un pequeño ventilador en su cuarto de fructificación asegurará una buena circulación de aire y evitará la acumulación de dióxido de carbono.

Construcción de la sala de resultados

De los diferentes tipos de cámaras de fructificación de hongos que puedes construir en casa, el tipo más simple es el terrario. Un terrario consta de un recipiente hermético con una capa de perlita u otro material estéril que retiene la humedad en el fondo y un estante para sostener la matriz por encima de esta capa. Luego agregue respiraderos cerca de la parte superior del recipiente para permitir que fluya el aire. Las carpas de humedad son otra opción, están hechas de plástico transparente y se sostienen con palillos insertados en el material del sustrato de desove. Se perforan agujeros en el plástico para permitir el flujo de aire y el intercambio de gases.

Rodrigo Quesada

Influencer frustrado, trabajador de enteradisimo.com y otros proyectos independientes.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información